Challenge
now browsing by tag
Autor/a: adminTCA | julio 21, 2015
Peligrosos «retos» hechos virales…, los «social Challenge».
Existen por las redes sociales una serie de retos virales llamados “Social Challenge” que nos invitan a realizar ciertos comportamientos y compartirlos en ellas. Éstos empezaron con fines benéficos y para sensibilizar a la sociedad sobre algún tipo de enfermedad, como recordareis con el archiconocido reto del agua«Ice Bucket Challenge» , donde además de echarse un cubo de agua helada se realizaba una donación para la investigación sobre la esclerosis lateral amiotrófica (ELA). Otros de estos retos, tienen fines divertidos donde se comparten buenos ratos con los amigos. Sin embargo, están apareciendo otros tipos de retos muy peligrosos por el mensaje que transmiten.
Empezó a ser viral el reto Kylie Jenner Challenge donde muchas chicas utilizaban una copa de cristal que succionan para hacer que sus labios se hinchen y se “parezcan” a los de una de las hermanas Kardashian. El resultado fue, montones de adolescentes con heridas y moratones alrededor de la boca por rotura de los vasos sanguíneos.
Ahora están de moda, dos retos llegados de China que “indican” dos maneras para “comprobar” si
estamos o no delgad@s. Uno de ellos es el “Belly Button Challenge”que consiste en intentar tocarse el ombligo con la mano por detrás de la espalda y el otro es “Collarbone Challenge”, que se basa en colocar monedas en el hueco de la clavícula, cuántas más puedas poner sin que se caigan, más marcada la tendrás y eso “significaría que estás más delgada”. Las redes sociales están plagadas de millones de personas que han realizado estos retos y que lo han conseguido. Sin embargo, hay millones de chicas que no han conseguido el resultado esperable, que lógicamente no lo han subido a la red y que ahora pueden llegar a creer que no están en su peso y obsesionarse con ello.
Sobra decir que ninguno de estos dos retos tienen ninguna base científica y no nos da ninguna información sobre el peso de las personas. En el primero del ombligo, solamente nos indica qué elasticidad tienes en el brazo. Hay personas que son capaces de realizarlo con un brazo y no con el otro, ¿suben de peso según el brazo que utilicen? Hay personas con sobrepeso que logran realizar el reto, pero claro, esas fotos no son las que plagan nuestras redes sociales. En el segundo reto, tenemos como base la clavícula, un hueso y que como tal no da ninguna información sobre el peso. El realizar el reto dependerá de las peculiaridades de cada persona, huesos más marcados o menos y de la postura en la que se realice.
Las imágenes que se multiplican en la red sobre estos retos suelen ser de personas extremadamente delgadas, promoviendo cánones de belleza poco saludables, haciendo creer que el que puedan conseguirlo depende de su peso y no de factores como la flexibilidad o la postura.
Con este tipo de retos se están imponiendo unos conceptos de belleza distorsionados sin caer en la cuenta de las consecuencias tan graves que pueden tener, trasmitiendo mensajes totalmente erróneos e irracionales. Lo peor es que muchos famosos se están uniendo a estas modas y muchos medios de comunicación te animan a realizarlos y a compartirlos con ellos, haciéndolos cada vez más virales e imitables. Un poquito de «reflexión», por favor…
Ana Morales Carmona y Sara Coca Arco
Psicólogas especialistas en Trastornos de la Conducta Alimentaria
Centro de Psicología PETTCA-GRANADA