El Gobierno francés cumple pero a medias.

Una buena noticia y otra “media” buena noticia.

La primera. El Gobierno francés perseguirá de oficio las publicaciones que hagan apología de los Trastornos de la Conducta Alimentaria en las redes. Por fin se acabarán, o se intentará acabar, con las, tan peligrosas, páginas “pro-ana y pro-mia”. Estamos de enhorabuena por ello y solo nos queda esperar a que el Gobierno español adopte una medida similar que tanta, tanta falta hace.

Pero por otra parte vemos como también han resuelto que se sancionará la presencia de modelos en pasarela con un peso inferior al que establezca la “alta autoridad sanitaria”… y aquí empieza mi preocupación. Pero para que me puedan entender bien déjenme hacerles una breve aclaración:

Según la OMS y todos los organismos internacionales de salud pública, el Índice de Masa Corporal (IMC o BMI en inglés) es el criterio por el que se establece si un peso es o no saludable según talla, edad y sexo. Así, en el caso de mujeres jóvenes (hasta los 35 años aproximadamente) se entiende que:

– Un IMC inferior a 18,5 es “BAJO PESO” (Estaríamos hablando de procesos de desnutrición con riesgo vital).
IMC entre 18,5 a 24,9 sería “PESO SALUDABLE”
Superior a 25 hablaríamos de SOBREPESO (Y a partir de ahí llegaríamos a los diferentes grados de obesidad existentes)

Bien, si lo que se busca es que las pasarelas de moda no se conviertan en un escaparate de “enfermedad”, sufriendode la “tiranía (que no cultura) de la delgadez”, de “apología de la anorexia”… entonces lo lógico es que se busque que las modelos sean lo contrario, es decir, la representación de “cuerpos saludables” referentes, no solo de belleza (que para gustos colores, por cierto) sino también de salud. ¿Suena razonable? A mí así me lo parece. Pues me apuesto una cena (solo una, eh) a que esto NO va a ser así. La “Alta Autoridad Sanitaria” establecerá 18 (es decir por debajo del mínimo saludable) o como mucho 18,5 como el IMC MÍNIMO en las modelos. Lo cual conlleva las siguientes reflexiones:

1º) Teniendo en cuenta las fluctuaciones normales del peso, una persona que esté en un 18 de IMC, por ejemplo, habrá días que descienda hasta un 17,5 o incluso más… ¿no sería, por tanto, más razonable establecer el mínimo en 19 garantizándose así un estado estable de salud?

2º) Son conscientes quienes legislan de que midiendo 1,80 m., para mostrar un IMC de 18 tendría que pesar aproximadamente 57 Kg? ¿Realmente creen que ese peso puede mantenerse con unos hábitos de vida saludables, es decir, NO RESTRICTIVOS, actividad física moderada y una alimentación equilibrada? Pues me temo que NO. Con lo cual seguimos promocionando en las modelos actitudes restrictivas y no saludables ante la alimentación.

Y como todo no van a ser críticas, aquí lanzo nuestra propuesta:

Establecer por ley que del total de modelos que participen en el desfile haya representación porcentualmente equilibrada de, como mínimo, TODOS y cada uno de los IMC saludables. Por ejemplo: modelos con 19, 20, 21…25 de índice de masa corporal. Solo así estaríamos convirtiendo las pasarelas de moda en lo que deberían ser, un reflejo de la realidad social, donde se promovieran estilos de vida saludable. Solo así SI que se estaría luchando activamente por prevenir los Trastornos de la Conducta Alimentaria.
Y si encima quieren reflejar a la mujer REAL tampoco estaría de más incluir modelos con algunas curvas más…. ¿no les parece?


Sonia Villar Rodriguez
Psicóloga Clínica. Especialista en Trastornos de la Conducta Alimentaria
www.caap-psicologia.es
www.granadapsi.com

SI te parecio interesante, comparte...Email this to someone
email
Tweet about this on Twitter
Twitter
Share on LinkedIn
Linkedin
Share on Facebook
Facebook
Pin on Pinterest
Pinterest
Print this page
Print

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *