Nace la primera APP gratuita de apoyo a personas afectadas por Trastornos de la Conducta Alimentaria.
Desarrollada en Granada, tiene como objetivo convertirse en una herramienta de apoyo a pacientes y terapeutas en casos de TCAs.
Entre sus contenidos, las autoras, destacan la existencia de diferentes herramientas y técnicas para el entrenamiento en el control de la ansiedad y los pensamientos obsesivos que se convierten en los mantenedores principales del trastorno.
Técnicas de relajación, respiración anti-estrés, cálculo mental… son algunas de las actividades que pueden entrenarse con ayuda de esta app. Igualmente están disponibles consejos relacionados con momentos “críticos” en el día a día de las personas afectadas, como son el vestirse, comer, salir, etc., que tienen la finalidad de ayudar a hacer más llevaderas estas situaciones estresantes.
La app incluye también acceso a una encuesta sobre su usabilidad y utilidad que recogerá las opiniones aportadas por las usuarias y profesionales que la cumplimenten con el objetivo de incluir mejoras en las futuras versiones de la aplicación.
Tras este proyecto encontramos al Grupo de Investigación METODO PETTCA, grupo formado por profesionales de la práctica clínica que desarrollan su labor especializada en el abordaje de los TCAs en centros de Granada y Madrid. Las investigadoras y psicólogas Patricia Boldú de Luelmo, Sara Coca Arco y Ana Morales Carmona, coordinadas por la Psicóloga Clínica Sonia Villar Rodríguez, trabajan ya en las futuras mejoras, así como en otros proyectos de investigación relacionados con la intervención en estas, y otras, difíciles patologías.
Componentes Grupo de Investigación METODO PETTCA:
Patricia Boldú de Luelmo (www.buelpsicologia.es)
Sara Coca Arco (www.granadapsi.com)
Ana Morales Carmona (www.granadapsi.com)
Sonia Villar Rodriguez (www.caap-psicologia.es)
Me interesa saber como ayudar a mi hija a superar esta enfermedad.
Ayúdenme. ??
Estimada Geo. Lo mas importante es seguir las instrucciones que os de el/la psicologo/a que este tratando a tu hija. Cada paciente es distinta por lo que es dificil dar consejos concretos ya que podrian, en tu caso, no serte utiles. Quizas si recordar que:
1º Esto es una enfermedad. Sus actitudes, sus enfados, su conductas «extrañas» no son fruto de su personalidad o de su caracter, sino de la presion a la que esta siendo sometida por la propia enfermedad.
2º Evitad hablar de su aspecto fisico. Ella ya pensará bastante en él, podeis ayudarla a focalizar su atención en otros ambitos mucho mas importantes de si misma… como su autoestima, sus capacidades y habilidades, etc.
3º Seguid las instrucciones sobre alimentación al pie de la letra. Si tiene un menu no hagais cambio porque vuestra hija os los pida, quizas no sea ella quien este necesitando esos cambios, sino su ansiedad.
4º Tened mucha paciencia. Este problema no solo lo sufre la paciente sino tambien todo su entorno. Intentad estar lo mejor informados posible y siempre, siempre, pedid consejo a vuestro/a terapeuta sobre como actuar en cada situacion, estamos para eso.
Mucha suerte, animo y saludos.
Equipo técnico.
Necesito descargar esta aplicación para ayudar a mi sobrina que está con anorexia, la cual encuentro una excelente iniciativa, ya que uno como nexo directo no sabe como ayudar