¿Desengaño amoroso = helado? Alimentación emocional

La alimentación emocional se refiere a la necesidad de comer como una vía de escape a nuestros problemas emocionales. Es una alimentación que surge por razones diferentes a tener hambre, llega de forma repentina y la persona suele decantarse por alimentos determinados. Por el contrario, el hambre física se acumula lentamente (cuando el estómago está vacío) y se puede satisfacer con variedad de alimentos.

El comer por causas emocionales es comer para consolarse porque se está triste, estresado, enfadado o aburrido, es decir,alimentacion emocional suele desencadenarse por una situación concreta o cambios de humor. Este tipo de alimentación no es saludable, ya que acarrea comer en exceso incluso cuando se está lleno y comer de manera compulsiva. A corto plazo, puede aliviarnos por el simple hecho de que nos distrae y focalizamos nuestra atención en la comida y no en nuestros problemas, pero a largo plazo, solo los empeora, ya que nos impide buscar soluciones y no aprenderemos otras estrategias más saludables de tranquilizarnos y canalizar nuestras emociones.

Esta manera de alimentarse es aprendida. La alimentación es el primer vínculo que se tiene con la madre mediante el amamantamiento. El amamantamiento está muy unido a lo emocional, ya que cuando un bebé succiona se calma. Cuando somos niños, nuestros padres nos suelen dar dulces para calmarnos o consentirnos y asociamos esa comida con tranquilidad. Se crea ese vínculo en el que creemos que la alimentación nos ayuda en esos momentos difíciles y es cuando empezamos a utilizar la comida como una forma de autorregular nuestras emociones, dejando de discriminar las sensaciones de hambre y ansiedad.

La tendencia a comer algunos alimentos es consecuencia de una carencia nutricional de algunos elementos: azúcar, sodio u otros componentes. La bollería industrial y las bebidas gaseosas suelen ser los alimentos más recurrentes y su ingesta devolvería al organismo a su estado de equilibrio. Por lo tanto, las dietas restrictivas suelen desembocar en este tipo de alimentación.

Las personas que comen en respuesta a sus emociones, perdiendo el control consumiendo extensas cantidades de comida, tienen un alto riesgo de padecer un trastorno de la conducta alimentaria. Es muy importante aprender a gestionar nuestras emociones de manera útil y práctica, sin recurrir a la comida.

Ana Morales Carmona

Psicóloga experta en Trastornos de la Conducta Alimentaria

www.caap-psicologia.es

SI te parecio interesante, comparte...Email this to someone
email
Tweet about this on Twitter
Twitter
Share on LinkedIn
Linkedin
Share on Facebook
Facebook
Pin on Pinterest
Pinterest
Print this page
Print

Un comentario to ¿Desengaño amoroso = helado? Alimentación emocional

  1. […] – Expertos en Trastornos de la Alimentación -alimentación emocional […]

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *