Luego nos sorprendemos de que niños y niñas manifiesten problemas psicológicos…

Llega a mis manos un folleto de un centro comercial muy muy conocido (mejor ni le hacemos publicidad) en el que aparecen, por ejemplo en la pág. 26, imágenes de chicos y chicas en bañador y bikini, con una “copa” en la mano (bueno, será un refresco, claro)… y en la leyenda de las prendas puede leerse: “bikini con foam”foam2

Para neófitos/as os diré que el Foam es un material que se utiliza habitualmente como relleno en, por ejemplo, los sujetadores. Es decir, la parte superior de estos bikinis, diseñados para NIÑAS de entre 9 y 14 años llevan RELLENO. Y no termino de comprender qué tipo de mente puede concluir que el pecho de una niña de 9 o 10 o 11… años debe ser “resaltado” con RELLENO.

Hasta ahora estábamos desgraciadamente acostumbradas a ver la cosificación e hipersexualización del cuerpo de la mujer en el mundo de la publicidad. Ya hemos hablado de la presión social para tener “cuerpos ¿10?”, de la avalancha de anuncios de dietas, cremas reductoras, cremas bronceadoras, ofertas de gimnasio que se nos avecina…, de que utilicen la imagen de una modelo guapísima para venderte desde un coche hasta el piso de la esquina… Y si ya esto nos parecía tremendo y denunciable, el hecho de que se pretenda lanzar el mensaje a NIÑAS de 9 años de que su cuerpo se verá mejor con más volumen pectoral¿Qué consecuencias creen que traerán? Pues lógicamente, que las menores, y los menores, construyan una imagen “ideal” irreal, donde las niñas muestren cuerpos “sexualizados” totalmente contrarios a su edad, que inicien desde los 9 añitos un camino de preocupación e inconformismo por su aspecto físico, y no lo duden, esto conlleva aparición de problemas de autoestima, inseguridad, rechazo a la propia imagen corporal, insatisfacción, anorexia, bulimia……..

Me parece terrible, tan terrible que considero es un problema de Salud Pública, porque no lo olviden, la salud también es Psicológica, emocional, social… Y por ello, siendo consecuente, he enviado un email a la inspección de Consumo (consejerías de salud de las CCAA) de mi comunidad para que tomen cartas en este, a mi entender, grave asunto. Y os animo a quienes estéis leyendo este texto a, si lo consideráis, hacer lo mismo, difundiendo esta información por donde consideres (#Niñassinrelleno). Aquí tenéis las direcciones de emails de las inspecciones de consumo a nivel estatal. Y el texto de mi email por si os es de inspiración. Hacedles saber que no estamos dispuestas/os a consentir que se frivolice, se cosifique, se boicotee, el desarrollo saludable y normal de nuestras niñas.

Texto de mi email:emailconsumo

Enlace emails de consumo: http://consumo-inc.gob.es/seguridad/direcciones2.htm?id=107

C. Sonia Villar Rodriguez

Psicóloga especialista en Psicología Clínica

Especialista en Trastornos de la Conducta Alimentaria

www.caap-psicologia.es

SI te parecio interesante, comparte...Email this to someone
email
Tweet about this on Twitter
Twitter
Share on LinkedIn
Linkedin
Share on Facebook
Facebook
Pin on Pinterest
Pinterest
Print this page
Print

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *